martes, 19 de noviembre de 2013

Medios locales destacan gran actuación de la rojita en sudamericano sub 18 de Buenos Aires.







Publicado en el Diario El Llanquihue de Puerto Montt, martes 19 de noviembre de 2013, pp 17










Publicado en El Heraldo Austral de Puerto Varas , martes 19 de noviembre de 2013, pp 6














lunes, 18 de noviembre de 2013

Saludamos en el día de su cumpleaños a Sofía Sandoval Martínez, Catalina Paz Álvarez Schilling y a Ananda Rozzi

Feliz cumpleaños a   Sofía Sandoval Martínez, Catalina Paz Álvarez Schilling y   Ananda Rozzi

Tenis: En 1998 Renato y Rodrigo Aichele ganan torneo de dobles

-          El 5 y 6 de diciembre se efectúa en el recinto estadio un campeonato de tenis de dobles, resultando ganador  la pareja integrada por Renato y Rodrigo Aichele 

Skat en 1998: Heinz Schwarz obtiene el título en Torneo de Maestros

En 1998 nuestro club participó en torneos realizados en entre otras ciudades en  Purranque, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, pero el más importante fue el de la ciudad de Valparaíso, el 21 de junio en el Campeonato Nacional, nuestro socio Heinz Schwarz obtiene el Primer lugar en el Torneo de Maestros, aventajando a destacados jugadores del país. 

Fiesta de los Colonos en 1998

El sábado 28 de noviembre de 1998 se realizó con una muy buena asistencia de socios la Fiesta de los Colonos, se disfrutó de una exquisita comida, buena música y de una competencia de chistes alemanes. Se contó también con la presentación del Grupo Canto Alemán de Erico Zimmermann de Osorno.


Resultados sudamericano sub 18 de Buenos Aires en el Club Punta Chica. Fotos Bárbara Späth .Del 15 al 17 de noviembre de 2013

http://fotofaustball.blogspot.com/2013/11/resultados-sudamericano-sub-18-de.html

Más fotos de la sub 18 de Chile. Destacamos a Valentina Saavedra que con tan sólo 12 años cumplió una buena actuación, pero se lesionó contra Argentina.Le deseamos una pronta recuperación . Fotos gentileza de Peter Saavedra









Segundo lugar de Chile representado por el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue en sudamericano sub 18 de Buenos Aires, Argentina . Fotos gentileza de Bárbara Späth



domingo, 17 de noviembre de 2013

Básquetbol: En 2010 segundos en Concepción

El sábado 12 y domingo 13 de junio de 2010 nuestro club participó en Concepción de la “Copa Pellico Díaz” en categoría 55-60 años , jugándose en el gimnasio del Colegio Pedro de Valdivia, obteniendo el segundo lugar , venció  en semifinales  a Temuco por 75 a 72

 El Club Gimnástico Alemán de Llanquihue estuvo representado por Daniel Oyarzo, Manfredo Kuschel, Héctor Henríquez, Guillermo Nannig, Erwin Giménez, Ricardo Kuschel, Dagoberto Bastidas, Hernán Hechenleitner y Sigisfredo Cárdenas. 

Saludamos a Michelle Krziwan Mayer, Anita Valdés Vial y a Nancy Pabst Werner en el día de su cumpleaños

Muchas felicidades   Michelle Krziwan Mayer, Anita Valdés Vial y  Nancy Pabst Werner que hoy cumplen años  

sábado, 16 de noviembre de 2013

En 1998 se talan árboles para construir las canchas de tenis

En 1998 se talaron árboles en el sector norte, y se efectuó una limpieza preliminar para construir las futuras canchas de tenis

Saludamos a Ian Krziwan Kowoll y a Gustavo Gormaz en el día de su cumpleaños

Muchas felicidades  a Ian Krziwan Kowoll  y a Gustavo Gormaz  que en el día de hoy están cumpliendo años

EN 2010 EL CLUB GIMNÁSTICO ALEMÁN DE LLANQUIHUE REPRESENTÓ A CHILE EN EL MUNDIAL JUVENIL DE CATALUÑA EN LLORET DE MAR







Integrantes de nuestro club participaron del 22 al 25 de julio de 2010 en el Mundial sub18 de Cataluña, realizado en la ciudad de Lloret de Mar. La delegación que representó a Chile estaba integrada en damas  por  Catalina Werner, Valentina Werner, Fernanda Niklitschek, Trinidad Gallardo, Daniela Volke, Gabriele Wellmann, Francisca Gray, Danya Krziwan, Michelle Krziwan . Entrenador: Yunis Palacios.
Mientras que en varones viajaron: Gabriel Werner, Ignacio Narváez, Christian Wellmann, Cristián Kretschmar, Ítalo Parada, Ernesto Mardones, Bruno Rehbein, Diego Córdova, Gonzalo Espinoza y  Johnny Neumann. Entrenador : yJoaquín Mödinger. Preparador Físico: Hardy von Fredy.
Acompañaron también al equipo nacional : Luis Hernán Werner, Víctor Werner, Enrique Wellmann, Patricia Paredes, Carlos Narváez, Alejandra Ruiz, Catalina Narváez, Carmen Mödinger, Cristóbal Narváez, Hans Bollinger, Ingelore  Aichele, Juan Antonio Rehbein, Maribel Nannig y Nicol Rehbein
Resultados Damas :
Brasil-Chile: 2-0: 11-9,  11-2; Alemania-Chile: 2-0:  11-5, 11-5;
Cataluña-Chile:0-2: 7-11, 4-11; Suiza-Chile: 2-0: 11-4, 11-9;
Austria-Chile:2-0: 11-6, 13-11; Chile-Italia: 2-1: 11-6, 2-11, 11-4;
Brasil-Chile: 2-1: 15-14, 9-11, 11-7; Chile-Italia: 2-0: 11-9, 13,11
Resultados Varones :
Alemania-Chile: 2-0:11-3, 11-3
Brasil-Chile: 2-0: 11-4,11-7
Namibia-Chile:0-2: 6-11, 10-12
Austria-Chile : 2-0: 11-6, 11-0
Chile-Italia: 0-2: 9-11, 11-13
Suiza-Chile: 2-0: 11-6,11-3
Namibia-Chile:2-0: 11-9, 12-10


Posiciones finales :

Lugar
Damas
Varones
Alemania
Alemania
Austria
Brasil
Suiza
Suiza
Brasil
Austria
Chile
Namibia
Italia
Chile
Cataluña
Italia

Cataluña


En su informe a los socios del club, el  presidente de ese entonces, Enrique Wellmann,  señalaba sobre este viaje   que: “Debo agradecer a Luis Hernán Werner y Carlos Narváez por liderar la organización de innumerables reuniones y organizar curantos y briscas, eventos con la colaboración de muchos papás, mamás e hijos, sirvieron para reunir parte del dinero necesario, además de contribuir a estrechar nuevos lazos de amistad entre  todos los que trabajamos en dichas faenas”







Fotos: Asociación de faustball de Cataluña

viernes, 15 de noviembre de 2013

Saludamos en el día de su cumpleaños a Francisca Haeger, Eduardo Javier Medina Vargas y a Tomás Hernández Aballe

Un feliz cumpleaños deseamos a Francisca Haeger,  Eduardo Javier Medina Vargas y a  Tomás Hernández Aballe


Faustball: Sorpresa en Argentina:Rojitas ganan a las locales y logran segundo lugar en sudamericano sub 18 de Buenos Aires.


    Foto de Mora Véliz

Faustball: Sorpresa en Argentina:Rojitas ganan a las locales y logran segundo lugar en sudamericano sub 18 de Buenos Aires.


La selección damas de Chile venció por 2 a 0 a Argentina y logró el segundo lugar en el torneo sudamericano sub 18 de faustball  que se realiza en el club Punta Chica de Buenos Aires. Perdieron por igual marcador ante Brasil, una potencia continental. El equipo de la rojita chilena estuvo integrado por . Lorenza Valenzuela Held, Catalina Narváez Ruiz, Catalina von Brand, Camila Saavedra , Bernardita Hoffmann, Carolina Ladrón de Guevara y Valentina Saavedra.Entrenador Saulo Zanlorenzi.
    Posiciones finales categoría damas torneo de selecciones sub 18 : 1º Brasil, 2º Chile, 3º Argentina .
  Por último , el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue felicitó a las jugadoras y a su entrenador por este gran logro deportivo que trasciende fronteras, sobre todo , porque es un equipo del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue  que está representando a Chile, y  producto de un trabajo serio , sistemático que se ha venido realizando desde hace unos años atrás, Chile puede exhibir estos logros que se suman al título conseguido este año , también en Argentina por las damas pero en categoría sub16 . 

Lager: 22 niños disfrutaron de una semana de campamento en 1999

22 niños participaron en 1999 del tradicional Campamento Infantil o Lager , desarrollado entre el 4 al 10 de enero , disfrutaron de una semana al aire libre bajo la supervisión de dos profesores de Educación Física, encargados de programar todas las tareas de la semana de campamento.

Por primera vez participamos en el Campioni del Domani en 1999

La Rama Juvenil de básquetbol, participa en 1999, por primera vez en el Campeonato Campioni del Domani , organizado por el Stadio Italiano, y que se efectuó entre el 4 al 10 de enero en Santiago .

AFICHE 2013 MERCADO NAVIDEÑO DEL 6 AL 8 DE DICIEMBRE

AFICHE 2013 MERCADO NAVIDEÑO DEL 6 AL 8 DE DICIEMBRE .



 ADEMÁS SE EFECTUARÁ LA SEGUNDA MUESTRA DE VEHÍCULOS 4 X4 .
LUGAR: SEDE ESTADIO
HORARIO: VIERNES 6 DE 13:00 A 20:30 HORAS.
SÁBADO 7 Y DOMINGO 8 DE 10:30 A 20:30 HORAS.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Saludamos a Camila Montaña Werner y a Joaquín Ignacio Schäfer Rodríguez que están hoy de cumpleaños

Enviamos un cordial saludo en el día de sus cumpleaños a  Camila Montaña Werner y a
 Joaquín Ignacio Schäfer Rodríguez

Escuela Deportiva de Verano se realiza en 1999

-          Entre el 11 de enero y el 26 de febrero de 1999 se realizó  en el club una Escuela  de Verano para niños y jóvenes a cargo del profesor de Educación Física Cristian Martínez, quien incentivó a los participantes a hacer y competir en varias disciplinas deportivas como  básquetbol, vóleibol, atletismo, etc. El 26 de febrero se clausuró esta Escuela de Verano con la presencia de los papás y del presidente del Club, quienes entregaron regalos a los niños más destacados. 

EN 1998 NOS VISITARON GIMNASTAS ALEMANES

-          Una selección de   gimnastas alemanes  nos visitó el del 26 al 28 de diciembre de 1998, quienes se presentaron en el gimnasio del club con una gran asistencia de público , que disfrutó de un espectáculo de categoría mundial por el grado de dificultad de  cada prueba exhibida . La delegación la integraban en total 18 personas, 12 de ellos eran gimnastas.

Archivo: Mundial de faustball adulto de damas, Austria 1998

  

Del 2 al 5 de septiembre de 1998, se efectuó en las ciudades austríacas de Linz y Villach,  el Segundo Mundial adulto damas. De las 8 jugadoras de la selección nacional 7 eran de nuestro club. Acompañaron a esta selección 20 socios y amigos del club. Se obtuvo el sexto lugar.  Para financiar el viaje de estas faustballistas se realizaron dos campeonatos de brisca, el primero el 4 de abril y el segundo el 8 de agosto. 

martes, 12 de noviembre de 2013

Viaje a Argentina de la Selección de faustball sub 18 del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue es destacado por El Heraldo Austral de Puerto Varas en su edición de hoy

El Heraldo Austral de Puerto Varas, martes 12 de noviembre, pp 6

En 1998 se realizan 2 campeonatos de Brisca a beneficio del faustball

En 1998 se realizan dos campeonato de brisca , el 4 de abril y el 8 de agosto, a beneficio de las faustballistas del club que participaron en el Mundial damas de Austria efectuado en Linz y Villach. En ambos campeonatos se contó con una muy buena asistencia de socios  . 

Premios Valentina Werner Korff elegida la mejor faustballista de 2010

-          El Círculo de Periodistas Deportivos eligió en 2010 a Valentina Werner Korff como la “Mejor Exponente de la disciplina de faustball a nivel nacional”. 

En 1998 se realiza la primera versión del Mercado Navideño a Weinachtsmarkt

-          Es en  1998 cuando se inicia por primera vez en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue la Weinachtsmarkt  o Feria Navideña o Mercado Navideño como se le denomina actualmente . Se efectuó un sábado 19 de diciembre y contó con la exposición de productos que las mismas socias de nuestro club confeccionaban y preparaban para las fiestas de navidad. El resultado fue muy satisfactorio por la cantidad de socias que con entusiasmo asistieron para exponer, vender y adquirir los  productos ofrecidos en esta Primera Feria Navideña que se ha consolidado en el sur de Chile como un un interesante panorama pre navideño 

Navidad de los niños en 1998

-          El sábado 19 de diciembre de 1998 se efectuó la navidad de los niños en la sede estadio, participaron 64 infantes, los que  disfrutaron junto a sus papás y abuelitos de la presencia del Viejo Pascuero quien llegó en una lancha hasta el embarcadero del recinto estadio , lo que causó sorpresa  en los niños. Se entregaron regalos y repartieron golosinas a todos los niños que asistieron a este evento.   

domingo, 10 de noviembre de 2013

En 2011 el Club Gimnástico Alemán se titula campeón de la “Copa Enrique Brahm”

 El miércoles 6 de julio de 2011 el Club Gimnástico Alemán se titula campeón de la “Copa Enrique Brahm”, torneo organizado por la Liga de Amigos del Básquetbol, en la final venció a SAESA por 62-60 .Nuestro equipo estuvo integrado por Carlos Narváez, Alfonso Zargers, Ricardo Kuschel, Héctor Henríquez, Carlos Arrieta, Patricio Robles, Daniel Urrutia, Álex Bartsch y Hernán Mödinger. Entrenador Renato Aichele.

RECUERDOS DE LA BIERFEST DE 1999

 El 30 y 31 de enero de 1999 se realizó una nueva versión de la Bierfest con una excelente asistencia de público, a pesar de que el tiempo impidió que más personas asistieran a este evento masivo.
La novedades de ese año fueron la actuación del grupo de baile y canto de Colonia Suiza de Uruguay , “Los Alegres Alpinos”; también estuvieron presentes la Banda “Harmonie” de Loncotoro, que en 2015 cumplirá 90 años ; la Banda del Regimiento “Sangra”, de Puerto Varas; el Grupo Semillita de Osorno; Erico Zimmermann de Osorno, y su Grupo de Canto Alemán, y los paracaidistas del Club Aéreo de Purranque.
Durante la Bierfest se efectuó el tradicional desfile de carros alegóricos, se repartió shop y kuchen gratis . Según la Memoria Anual 1998-1999 , esta Fiesta de la Cerveza, fue "una de las mejores fiestas de los últimos años, debido a la gran variedad de actividades que había" .
Por último en lo relacionado a las competencias, el equipo de Puerto Montt salió campeón de la Bierfest 1999, dejando en el camino a Osorno, Puerto Varas, Ensenada y Llanquihue, que también buscaban triunfar, para conseguir que su candidata sea Reina de la Bierfest .

Archivo: Foto Bierfest, gentileza Carmen Niklitscheck Mödinger


sábado, 9 de noviembre de 2013

El Club Gimnástico Alemán de Llanquihue saluda a Antonia Hanisch y Ani Teuber en el día de su cumpleaños.


  Junto con felicitar por su cumpleaños a   Antonia Hanisch y Ani Teuber, les enviamos    un afectuoso saludo y  le deseamos todo el éxito en su quehacer diario.
Un abrazo
GALL

En 1999 se nombran nuevos socios honorarios

-          El 28 de febrero de 1999 se entrega un galvano a los socios  Otto Werner Scheel, Edgar Werner Scheel, Heinz Schwarz Albrecht y Arno Kusch Siebert  por cumplir  45 años en la institución, además se les designa como Socios Honorarios

Mañana en "La Hora Alemana" noticias de la rama de faustball del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.






Mañana en "La Hora Alemana" programa que que se transmite hace 30 años en directo cada domingo entre las 08:00 a las 13:00 horas desde la ciudad de Concepción , se incluirá en su programación , noticias de la rama de faustball del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.

Ver mañana en: http://www.lahoraalemana.cl/

viernes, 8 de noviembre de 2013

En el día de su cumpleaños saludamos a Cristián Kretschmar, Seba Gallardo,Christian Stolzenbach Bittner y a Josefa Merino.

A  Cristián Kretschmar, Seba Gallardo,Christian Stolzenbach Bittner y a Josefa Merino les deseamos un feliz cumpleaños y un saludo afectuoso a todos ellos .
Club Gimnástico Alemán de Llanquihue

A sudamericano sub 18 de Argentina, viaja el 14 de noviembre selección de faustball del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue .







Crédito foto:  Roberto Gray Günther


 El  jueves 14 de noviembre ,  viaja a Argentina,   la selección del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue,  que entre el 15  y el 17 de noviembre participará en el  sudamericano de faustball sub 18 a realizarse en el Club Asociación Deportiva Alemana de Punta Chica, San Fernando, Buenos Aires. El día viernes 15  se desarrollará el torneo de   selecciones participando Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
Mientras que los días  16 y 17 de noviembre competirán los clubes. Están confirmados los siguientes equipos: Punta Chica, Rosario, Villa Ballester y Villa General Belgrano de Argentina ; de Chile ,  Gimnástico Alemán de Llanquihue  ; Novo Hamburgo, Sogipa y  Duque de Caxias  de Brasil ,  y  Santos Sporting  de Colombia. Los partidos se iniciarán el sábado a las 09:00 horas.
   La delegación chilena que sólo intervendrá en categoría damas está integrada por : Lorenza Valenzuela, Bernardita Hoffmann, Carolina Ladrón de Guevara,   Catalina Narváez, Catalina von Brand, Camila Saavedra y  Valentina Saavedra. Entrenador: Saulo Zanlorenzi.  Jefe de Delegación :  Carlos Narváez.
   En tanto que  Nancy Adamoli, entrenadora de la sub 18 damas de Argentina, señaló a este medio que "estamos listos para recibir a las delegaciones que participarán del Sudamericano de faustball  en el Club Alemán de Punta Chica “.Indicando que están  “todos invitados a venir al club,  a disfrutar de tres jornadas  al aire libre, con todo: deporte, parrilla, tortas, y la  entrada es  libre al predio durante los tres días “.    

 Por último, en este torneo  se desarrollará la campaña “Faustball Solidario” que consiste  en que quienes asistan, público o jugadores lleven una caja de leche que se entregará al final del campeonato al   desayunador  de  la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes -Beccar que busca ayudar a quienes viven en situación de calle .



Nancy Adamoli junto a Federico Fritz entrenadores de la sub 18 de Argentina, dictando el mes pasado  en Buenos Aires una capacitación sobre faustball a profesores de escuelas.
Foto: Mora Véliz 


fuente:   http://fotofaustball.blogspot.com/2013/11/a-sudamericano-sub-18-de-argentina.html

Archivo: Fotos rama de fútbol. Gentileza Iván Niklitschek Mödinger



Los deportistas del club : Felipe Aravena y César Añazco obtienen medalla de oro en el Regional de Taekwondo realizado en 2011. Mención aparte para Felipe Aravena que derrotó a 10 competidores adultos.

-          Campeonato en Río Bueno 2011
En el Segundo Campeonato Regional de Takewondo Tigres Blancos realizado en Río Bueno, asistieron: Felipe Aravena( cinturón negro) Claudio Añazco (Cinturón verde) , Álex Inostroza y César Añazco (Cinturón amarillo punta verde) y Juan Muñoz (Cinturón amarillo).
 En este torneo destacó Felipe Aravena que se enfrentó  y le ganó  a 10 competidores adultos.
Premiación
Felipe Aravena, medalla de oro, categoría formas, cinturones negros.
Claudio Añazco: tercer lugar, categoría combate juvenil, cinturones de color
César Añazco: medalla de oro, cinturones de colores
Álex  Inostroza, medalla de plata, cinturones de colores

Juan Muñoz, estímulo por participación

Jorge Binder segundo en Triatlón realizada en 2011

Jorge Binder Ruiz fue segundo en el Triatlón “Piedra Roja” efectuado el 13 de noviembre de 2011 en Santiago.

Archivo: En 1998 fue nombrado socio honorario Heriberto Libeer 8Q.E.P.D)

-          En el Bingo del 6 de junio  de 1998 se designa socio honorario a Heriberto Libeer (Q.E.P.D.) 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Saludamos en el día de su cumpleaños a Pablo Held Baeza, Juan Ignacio Hernández Aros y a Javier Lobel Emhart.

El Club Gimnástico Alemán de Llanquihue  saluda y felicita  en el día de su cumpleaños a Pablo Held Baeza, Juan Ignacio Hernández Aros y a Javier Lobel Emhart .

- Archivo: Gimnástico Alemán de Llanquihue participó en sudamericano juvenil de Sao Bento, Brasil en 2011


-          
-         Sudamericano Juvenil 16 al 18 de septiembre en Sao Bento ,Brasil

-         Del 16 al 18 de septiembre de 2011 se realizó en la ciudad de Sao Bento, Brasil el sudamericano juvenil. El Club Gimnástico Alemán participó con lo siguientes jugadores: Carolina Ladrón de Guevara, Elvira Hoffmann, Francisca Gray, Valentina Werner, Catalina Werner, Camila Saavedra, Catalina Narváez, Fernanda Niklitschek, Lucas Werner, Christofer Werner, Michael Werner, Rolf Möller, Bastián Hepp, Néstor Gutiérrez. Entrenador. Saulo Zanlorenzi.  

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Saludamos en el día de su cumpleaños a Carmen y Javier Niklitschek Mödinger; Ariela Muñoz y Catalina Ferrada Bartsch.


Muchas felicidades a Carmen y Javier Niklitschek Mödinger;  Ariela Muñoz y Catalina Ferrada Bartsch que están cumpliendo años. Reciban un afectuoso saludo del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue .

Abiertas las inscripciones para el Lager 2014

 "Se informa a socios y amigos del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue que las inscripciones para el Lager 2014 se encuentran abiertas. Los interesados en participar deben llamar al fono 2 24 26 02 o escribir al mail secretaria@gimnastico.cl
La nueva versión del Campamento Juvenil o Lager se efectuará del 6 al 12 de enero de 2014."

martes, 5 de noviembre de 2013

Saludamos a Valentina Schwerter Loyola y Marion Held Villar que hoy cumplen años

 El Club Gimnástico Alemán de Llanquihue  desea  un   feliz cumpleaños  a Valentina Schwerter Loyola y a  Marion Held Villar

TAMBIÉN HACE DOS AÑOS: Campeones de Máxibásquetbol categoría 55 años en Antofagasta 2011

- TAMBIÉN HACE DOS AÑOS: Campeones de Máxibásquetbol categoría 55 años en Antofagasta 2011 .
El 5 de noviembre de 2011 la categoría 55-59 años se coronaba campeón de Maxibásquetbol en Antofagasta .
El Club ganó sus 5 partidos : Venció a Antofagasta, Chillán, Valparaíso, Quilpué y en la final a Temuco por 47 a 33. Héctor Henríquez, Hernán Mödinger, Daniel Urrutia, Erwin Giménez, Eduardo Mejías, Daniel Araya, David San Martín, Ricardo Herrera, Adolfo Gómez y Rodrigo Zenteno; el entrenador, Ramón Rivera, levantaron esta "Copa Maximiliano Garafulic Alfred", que llevaba el nombre de uno de los mejores basquetbolistas del país, y que falleciera hace unos años atrás. Con este título el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue se ganó el derecho a participar en el Panamericano de Maxibásquetbol realizado en Puerto Montt el año pasado.

Hace dos años el faustball participó en la "Copa Ricardo Schmidt"

HACE 2 AÑOS :

El 5 y 6 de noviembre de 2011 en el Club Deportivo Manquehue de Santiago, se realizó el torneo de faustball : “Copa Ricardo Schmidt”. Integraron la delegación los deportistas: Lucas Wilhelm, Nicolás Gutiérrez, Valentina Saavedra , Nicol Niklitschek , Francisca Gray, Catalina Werner, Fernanda Niklitschek, Valentina Werner, Carolina Ladrón de Guevara, Elvira Hoffmann, Bernardita Hoffmann, Lorenza Valenzuela, Catalina von Brand, Catalina Narváez, Kira Hepp, Josefina Gallardo, Christopher Werner, Michael Werner, Rolf Möller, Lucas Werner, Néstor Gutiérrez, Bastián Hepp, Vicente Teuber, Sebastián Parada, Juan Pablo Brendt, Ignacio Narváez, Gabriel Werner, Cristián Kretschmar y Cristóbal Narváez. Director Técnico: Saulo Zanlorenzi.
Además acompañaron a los faustballistas : Maribel Vargas, Andrea Kuschel, Elena Pincheira, Mariela Korff, Evelyn Püschel.

Otto Segundo Schöbitz nos dona Eº 3.000

-          En 1973 Otto Segundo   Schöbitz  nos dona Eº 3000.- 

domingo, 3 de noviembre de 2013

En el día de su cumpleaños saludamos a Karina Berger Schwerter, Jordan Sotelo,Anita María González,Nicolás De Solminihac Bolz,Mauricio Masari, y Alexander Payol

 Muchas felicitaciones a Karina Berger Schwerter, Jordan Sotelo,Anita María González,Nicolás De Solminihac Bolz,Mauricio Masari, y Alexander Payol que hoy cumplen años. 


El Hotel Kusch de Llanquihue . Por Gert Werner Kretschmar


Crédito fotos: O.N.G. Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue: “Llanquihue entre lago y río”. Segunda Edición . Imprenta América. Osorno de Chile. 2008

El Hotel Kusch de don Albino Kusch y doña Hilda Siebert ( Mamita).
Don Albino Kusch nació en Llanquihue el 30 de julio de 1888 y se casó en el año 1915 con doña Hilda Siebert. Tuvieron un solo hijo: Arno Kusch Siebert nacido en 1929.

Desde el año 1917 está establecido en el Desagüe con un molino a piedra accionado con fuerza motriz suministrada por un motor a vapor. La producción de harinas que recibe a molienda alcanza a un término medio de 15 sacos de 80 kilos cada uno diarios.

Contiguo al mismo local tiene un establecimiento , desde el año 1922 dedicado a hotel atendido por su señora, Hilda, cariñosamente nombrada Mamita por la comunidad, por ser una señora muy buena, muy buena cocinera, muy cariñosa y laboriosa.

Con el tiempo a este establecimiento se le agregó un segundo piso con 7 piezas dobles y dos baños comunes. Muy pronto se agrega a este hotel una gran cantina con un robusto y gran mesón para atender a los parroquianos que muy pronto se hizo famoso en toda la zona (N de la R: Luego del incendio una parte del mesón quedó en el casino de la 1ª Cía de Bomberos y la otra en el Club Gimnástico Alemán). También se agrega en las afueras otro baño y a continuación una gran bodega con cobertizo para que los agricultores que llegaban a caballo pudieran dejar bajo techo a sus animales mientras que los clientes estiraban el día hasta el siguiente, jugando cacho, brisca, poker , etc, etc.

También a continuación del hotel se agregó un gran salón para eventos con su respectivo proscenio en que se representaban toda clase de espectáculos siendo estos de alumnos, coros, o cualquier otro espectáculo que llegara de otras ciudades a hacer su representación.


Famosos fueron sus espectáculos de boxeo que en los años del 60 al 80 fueron muy concurridos por los habitantes, ya que incluso había un segundo piso, que era la galería y abajo la platea. Ruidosa y muy aplaudidas fueron estos deportes en Llanquihue y se hicieron famosos varios boxeadores como los Hernández , los Vivar, los Quezada, etc.

También bajo esta sala se ubicó una pista de palitroque que fue muy celebrado por sus jugadores, se efectuaron un sinnúmero de competencias. Famoso fue don Edwin Junge Sch, al que le decían “el bolas con sueños”, porque siempre lanzaba los bolos más pesados que apenas llegaban a botar los palos. También se recuerda con cariño a don Osvaldo Michael quien tenía un muy famoso canto que siempre entonaba cuando la fiesta era grande y que es mejor no traducir.

Aledaño a la cantina existían varias salas, una era el comedor con una capacidad de hasta unas cien personas y que degustaban la buena cocina de la Mamita.

Otra pieza era otro comedor más grande al lado de la cantina donde normalmente se efectuaban reuniones. Alí sesionaban prácticamente todas las instituciones del pueblo, llámese bomberos, rotarios, leones, etc. Allí también se efectuaban las famosas despedidas de solteros, especialmente de los bomberos. Comúnmente duraba la fiesta hasta llevar totalmente ebrio a su casa al que se iba a casar , la fiesta seguía con los alegres acordeones de don Erardo Werner, Arnoldo Mödinger, Diedrich Werner y Félix Rehbein .

En la sala grande fuera de los espectáculos se efectuaban también los matrimonios, las primeras kermeses de bomberos, fiestas de disfraces, Club Gimnástico Alemán y también las fiestas de la Primavera, en que se efectuaba la elección de la Reina de la Primavera, y dos o tres damas de honor, cuyos primeros bailes siempre eran rematados a beneficio de la institución que organizaba el evento. En más de una ocasión la reina tenía pololo, pero su primer baile salía costando tanto que el novio tenía que ver como otro varón se la ganaba, y tal vez muchas veces hubo levante de más de alguna reina o dama de honor.

En el subterráneo del hotel había un gran fogón donde especialmente se preparaban los asados al palo y además de corderos, chivos, se asaban patos silvestres, tórtolas, cazados por muchos entusiastas cazadores, como igualmente gansos. También se organizaban la caza de loros y se preparaba una gran comida de loros que preparaba doña Mamita en una inmensa olla en que entraban sobre 150 loros. Campeón final fue el amigo Enghusen, que le ganó por 15 a 13 loros comidos a Enrique Werner (Oso de Miel). También recordamos las famosas peladillas o pequeños peces que salían a la orilla del lago a desovar en junio de cada año. Se sacaban con canastillos y eran tan numerosas que se juntaban por sacos. La Mamita las echaba enteras a la sartén y los asaba con mantequilla, eran una delicatessen.

Las tórtolas que cazaba Egon Gebauer en el norte los traía para que os prepare la Mamita y quedaban deliciosos.

Más tarde en la sala grande se ubicó el único cine que tuvo Llanquihue y era arrendado por don Alfredo Mackenney , aquí los llanquihuanos se alegraban con los filmes de la época y de sus actores favoritos. El cine tuvo su cierre obligado con el incendio que destruyó totalmente esta parte del local.

Don Albino Kusch ya había fallecido el 20 de julio de 1941 a los 53 años y doña Mamita estuvo muchos años atendiendo sola su local. Solamente más tarde llegó al hotel don Anton Zebec quien quedó como segundo a bordo y el que debía atender a la clientela cuando se quedaban muy tarde. Como el señor Zebec era calvo, no me recuerdo cuántas veces fue bautizado con vino tinto o champaña cuando las fiestas se hacían muy alegres.

Más tarde cuando Arno el hijo ya tenía edad, él también se hizo cargo en gran parte especialmente del bar y viajeros , mientras su madre y Antonio atendían la cocina.

Doña Hilda o doña Mamita falleció el 21 de septiembre de 1980.

Don Arno arrendó todavía unos años el local, que funcionaba como restaurante, pero muy pronto todo el local se vendió, donde hoy en la esquina de Balmaceda y Manuel Antonio Matta se ubica una decena de casas familiares. 




Archivo: Faustball: COPA DE VERANO 2012 .

Archivo: COPA DE VERANO 2012 .

COPA DE VERANO 2012 .
En la sede estadio del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue  se realizaron en 2012 dos torneos denominados “Copa Verano 2012 ”, en el primero, efectuado el sábado 14 y el domingo 15 de enero, participan en damas, los equipos de Manquehue, Gimnástico Alemán de Llanquihue y Bicentenario; mientras que en varones, 18 de Septiembre, Manquehue, Bicentenario, Senior, Duque de Caxias y Gimnástico Alemán de Llanquihue. Los resultados fueron:
Damas: 1º .- Manquehue, 2º.- Gimnástico Alemán de Llanquihue y 3º Bicentenario
Varones: 1º.- 18 de Septiembre, 2º.- Manquehue , y 3º Bicentenario.-

 En tanto que en  la segunda “Copa Verano 2012” efectuada el sábado 11 y domingo 12 de febrero, intervinieron en damas: Bicentenario, Gimnástico Alemán de Llanquihue; y en varones, Manquehue, 18 de Septiembre, Bicentenario, Senior Llanquihue, Gimnástico Alemán de Llanquihue, y Puerto Varas. Posiciones finales.
Damas: 1º.- Gimnástico Alemán de Llanquihue, 2º.-Manquehue, y 3º.- Bicentenario

Varones: 1º.- Manquehue, 2º.- 18 de Septiembre y 3º.- Bicentenario

sábado, 2 de noviembre de 2013

Saludamos en el día de su cumpleaños a Heinrich Reichel, Johana Hitschfeld y Antonia Garrido


  • El Club Gimnástico Alemán de Llanquihue desea un muy feliz cumpleaños a Heinrich Reichel,  Johana Hitschfeld    y Antonia Garrido 





  • Historia de Llanquihue. Por Gert Werner



    Foto publicada en el libro, “Llanquihue entre lago y río”, de la O.N.G  Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue . Segunda Edición . Imprenta América. Osorno de Chile. 2008, pp 124
     



    Desagüe -Estación Llanquihue- Llanquihue




    Por Gert Werner Kretschmar

    Los inicios del pueblo llamado Desagüe.


    Es muy interesante conocer por algunos escritos antiguos como se desarrolló la comuna de Llanquihue.En el libro “Antecedentes Históricos de la familia Held”,el ex ministro y senador de la República ,Bruno Siebert,investigó y graficó el trabajo de su tío,Emilio Held,quien a través de medio siglo y prolijo cuidado sintetizó la colonización alemana en la Provincia de Llanquihue.

    En la página 179 de dicho libro,el colono Julio Held, aparece escribiéndole una carta el 24 de febrero de 1894 a su amigo Julius Aurch de Alemania,lo siguiente resumido:


    En que mes fue que yo quería ayudar a fundar una nueva ciudad,fue en abril o mayo de 1894 no recuerdo bien.El hecho es que en ese tiempo vino acá al Maullín o Desagüe,el ingeniero Franz Steeger a marcar con estacas,sitios de construcción para fundar una ciudad o pueblo.hubo algunos interesados en el proyecto y yo también fui a ver el milagro,ya que es bien cerca de nosotros y una ciudad cerca vale mucho.¿Cómo podía dejar de ir?.Bueno preguntó el sr Steeger :”Ud también quiere tomar un sitio”.”Sí por qué no.Si tengo el derecho con mucho gusto,dije yo” .Luego se pusieron a trazar y estacar sitios de construcción de 50 metros por cada lado y 20 metros a la calle,espacio suficiente para instalar una pequeña fábrica.Ya se construyeron dos casas,la primera una tienda y hostería, y la segunda una tonelería,la tercera se va a construir pronto.El primer habitante del recién instalado sería el balsero Juan Cárcamo (quien no fue el primer balsero,ya que fue el señor Maldonado) usaba una balandra para atravesar el río Maullín).El señor Cárcamo estaba a cargo del balseo ya desde siete años y tenía su casa a orillas del río Maullín.

    Por lo descrito se nombra por primera vez la fundación del pueblo Desagüe cuya fecha deberá tomarse como legítima.

    En el pueblo se fueron agregando otras casas,pero el real impulso llega en 1907 con ferrocarriles con sus trenes y llegó así la Estación Llanquihue como se denominaría ahora el poblado que antiguamente se denominaba Desagüe.

    Tren .


    Con la llegada del tren se construyó la estación respectiva que estaba construida sobre un andén pavimentado y que se componía de la boletería y oficina del jefe de estación,al lado sur seguía la sala de espera y a continuación ,siempre al sur una bodega donde se recibían las encomiendas y a continuación la habitación del sub-jefe de la estación.Al lado norte de la oficina o boletería se encontraban las habitaciones del jefe de estación.A continuación de la estación estaba ubicado el correo,que era una pequeña casa compuesta por una sala de entrega de correspondencia y una sala más grande en que trabajaba el jefe de correos y a mismo tiempo estaba ubicado el telégrafo,instrumento útil en esos tiempos ya que toda información privada o de negocios se efectuaba por medio del telégrafo.

    Al frente de estas edificaciones y después de las 4 vías que tenía la estación de Llanquihue,se construyó una gran bodega ,donde se recibían los sobornales,o sea ,mercaderías en sacos o cajones.Además servía a los agricultores para almacenar sus productos que se embarcaban al norte,especialmente trigo,papas,avena,cera,miel,etc.

    En el sector lado norte y sur de la estación se construyeron dos garitas con sus casas para los guardavías.En estos primeros años estaba al norte encargado un señor Uribe y al sur el señor Millape ambos muy conocidos por la venta de exquisitas empanadas de horno a los usuarios del tren y de la comunidad.

    El ferrocarril posibilitó que se desarrollara fuertemente la agricultura local,ya que se podía llegar fácilmente a las ciudades del norte especialmente a Santiago con la producción de mantequilla,cera,miel,trigo,avena,cerdos,vacunos,papas,etc.


    Primeras casas comerciales .


    De las primeras casas comerciales que se establecieron en Desagüe se pueden destacar a don Alfredo Neumann Gebauer ,quien se establece con una amplia y cómoda bodega en 1910, y en la cual almacena los productos que compra y vende en gran escala sobre el mismo muelle de embarque que posee sobre el lago Llanquihue.Anexo a una espléndida casa habitación ubica una bien montada zapatería ,en la que trabajan cuatro operarios bajo la dirección de un competente maestro.Allí se confeccionan toda clase de calzado sobre medida.Pose además un fundo cerca de Río Frío denominado Llico en el que tiene crianza de animales que sirven de plantel a la fábrica de mantequilla que ha instalado.Trabajan bajo las órdenes del señor Neumann ,veinte hombres entre operarios y jornaleros.

    En 1914 los señores Lorenzo Mödinger y don Carlos Raimann se instalaron cada uno con una carnicería,el primero proveía de carne(matadero) ,el segundo comercializaba dicha producción.Como un incendio destruyó la carnicería del señor Raimann ,don Lorenzo pasó a trabajar como vendedor viajero de la firma comercial A.Werner y Cía,haciendo largos recorridos a caballo (acompañado muchas veces de su hijo Leopoldo) y con catálogos a mano ofrecía especialmente a los asentados alrededor del lago,la amplia gama de mercaderías importadas por dicha firma.

    Posteriormente se retiró de la firma y se instaló con la industria carnicera,primero con sus hijos Carlos y Pedro y desde el año 1935 con su hijo Ewaldo,quien posteriormente con su hermana Juana y hermano Arnoldo ,y ellos a su vez con parte de sus hijos dieron importancia nacional a la conocida industria Mödinger Hnos S.A .


    El Hotel Kusch y el cine de Llanquihue .

    En el año 1917se establece en Desagüe don Albino Kusch,casado con Hilda Siebert (la muy famosa mamita Kusch),don Albino se establece con un molino de piedra accionado con fuerza motriz suministrado por un motor a vapor.La producción de harinas que recibe a molienda alcanza a su término medio a 15 sacos diarios.Contiguo al mismo local tiene establecido desde el año 1922 un hotel que es atendido por la sra Hilda,que por su higiene y comida es digna de recomendarse.Este hotel sería durante toda la historia ,centro de toda la vida cotidiana,ya que en él se fundaron instituciones,se efectuaban bodas,kermeses,reuniones,etc. Sirvió además para instalarse el único cine que ha tenido Llanquihue y que tenía arrendado don Alfredo Makeney.Este hotel fue destruido parcialmente por un incendio y el resto se demolió.

    A .Werner y Cía

    En 1920 se establece con un almacén don Alfredo Werner,quien en un principio tenía su local en a misma casa habitación,que hoy pertenece a su nieto Luis Hernán.En 1925 construye conjuntamente con sus socios Erardo y Jorge Werner,el moderno edificio de calle Baquedano totalmente de concreto de 3 pisos y subterráneo.

    La nueva sociedad se denominó A.Werner y Cía.Fue una gran casa comercial ya que se importaban grandes cantidades de mercadería desde Alemania,Checoslovaquia,etc. Sobresaliendo las finas porcelanas,juegos de cuchillería,los cristales checos,además de abarrotes,paños,ferretería,etc. Sus clientes llegaban de todas partes alrededor del lago y era conocida de Puerto Montt a Osorno,también se dedicaron a la compra venta de frutos del país,especialmente,papas,trigo,mantequilla,cera y lana.

    Actualmente sigue vigente bajo el nombre de Werner y Raddatz Ltda.,siendo su rubro principal,la Ferretería Industrial.Esta casa comercial por lo tanto cumple 87 años de funcionamiento ininterrumpidos.


    Otras empresas .


    Al igual que don Alfredo Neumann,don Carlos Neumann,se instala en 1915 con una gran bodega de frutos del país,en que compra y vende especialmente papas,mantequilla y trigo,que son los productos que más se explotan en la región.Al lado de esta gran bodega construye su casa habitación que aún persiste.

    En el año 1922 instala frente a la plaza una hermosa y gran casa de construcción artística y moderna la firma Adolfo Hausdorf,quien se especializa en la compra de mercaderías surtidas,pero especialmente en artículos de música,gramófonos,victrolas,discos.Esta casa es posteriormente vendida a don Teodor Werner,quien traspasa a don Harald Neumann casado con la sra Ruth Werner.En ella estuvo instalada la casa comercial de don Erardo Werner y sr Walter Junge.Lamentablemente esta casa fue totalmente destruida por el terremoto de 1960.

    En el año 1920 se establece con otra casa comercial don Enrique Kretschmar.En esta casa la numerosa clientela encuentra un extenso surtido de artículos de almacén ,tienda,zapatería,ropa hecha,etc.Esta casa comercial la adquiere en 1921 don Francisco Schroeder,quien amplía el negocio con un hotel y bar.Lamentablemente esta casa también fue destruida por un incendio.

    En 1922 se establece una de las principales firmas comerciales del sur.Son los hermanos Ricardo,Gregorio y Alberto Wiehoff,quienes se instalan con grandes bodegas ,en que trabajan en frutos del país,en especial trigo,mantequilla y papas.Esta firma posee además una agencia de navegación en el lago Llanquihue ,para pasajeros y carga en el cómodo vapor Cóndor,capaz de transportar 40 toneladas de carga y 60 pasajeros con absoluta seguridad.El Cóndor desplazaba 80 toneladas.Con máquina a vapor hacía el servicio en todo el litoral del lago.Uno de sus principales empleados fue el conocido vecino, y posterior dueño del molino,don Carlos Kinast.

    Posteriormente a estas casa comerciales se agregarían otras de imprtancia como los negocios de don Aurelio Gómez,Almacén de Luis Módinger,Tienda Plaza,Negrín Hnos,Relojería Libeer,Rolando y Regina Werner,Librería Obando,Zapatería Kauck,Inscomp,Bohle,Salvador Gómez,Foto Álvarez,Kauak.


    Entre los molinos más antiguos figuran los de Baumbach y Dähling,Pedro Wiehoff,Bernardo Werner (actualmente Molino Porvenir de don Bernardo Narváez) y el de Carlos Kinast.

    Nacen empresas tales como Nestlé S.A ,IANSA,Módinger Hnos S.A, Fábrica de Chuño Colegial,Lechera del Sur S.A ,Proagar,Alilagos,Ria Austral,ECA,Fábrica de Lino,Unisur,etc.

    En 1929 se funda el Cuerpo de Bomberos y la Primera Compañía,dando inicio a una destacadísima institución que a través de estos casi 80 años ha sido garantía de seguridad de sus habitantes.Hoy cuenta con seis compañías,distribuidas ,cuatro en Llanquihue,una en los Pellines y la última en Loncotoro,contándose con sus cuarteles bien adminitrados y sus 12 carros listos para actuar,tanto en incendios como en salvatajes.

    Club de los Veinte :”una municipalidad chica”.


    En 1948 se fundó el Club de los Veinte,sus fundadores fueron:Medardo Libeer,Julio Lengwenus,Alfredo Mackeney,Jorge,Erardo y Kurt Werner,Carlos Christopf,Pablo Münzenmayer,Emilio Aguilera,Egon Gebauer,Alejandro Krausse,Luis y Juan Mödinger,Walter Junge,Salomón Negrín,Félix Berger,Honorio Santibáñez,Rosamel Henríquez,Erich Junge y Heriberto Gebauer.

    Este club que está por cumplir los sesenta años de existencia,desde sus comienzos era su lema:juntarse alrededor de una mesa bien servida y fomentar la amistad entre sus socios.Sólo ingresa un nuevo socio por fallecimiento o renuncia de alguno de ellos,dándose prioridad a los hijos de lo socios.Este club fue en realidad una municipalidad chica,pues Llanquihue dependía de Puerto Varas,y muy pronto comenzó a hacer funcionar muchas oficinas necesarias para una ciudad que crecía.Fueron regidores en la municipalidad de Puerto Varas,representando a Llanquihue, los señores,Erardo Werner,Luis y Arnoldo Mödinger,socios del club y don René Aguilar.

    Entre otras obras el Club gestionó siempre con la ayuda de los diputados y senadores de la zona,en especial,de los señores Julio von Mühlenbrock y Narciso Irureta , la creación de una escuela nocturna y grupo escolar que posteriomente recibió el nombre de Inés Gallardo Alvarado;instalación y mejoramiento del alumbrado público;instalación del agua potable;construcción del Hospital de Llanquihue;Subcomisaría de Carabineros;creación del Servicio de Seguro Social;creación del Registro Civil e Identificación;instalación de una central telefónica,instalación de correos y telégrafo;construcción del edificio público,construcción de la Escuela 49;construcción del gimnasio fiscal;construcción de una nueva estación de ferrocarriles; se consiguió que el moderno tren ,”Flecha del Sur” ,tuviera paradero en Llanquihue;reconstrucción del puente sobre el río Maullín,pavimentación de las principales calles de Llanquihue,instalación de la Industria Azucarera Nacional,IANSA;instalación de la Notaría Nº 2 de Puerto Varas con asiento en Llanquihue; reconstrucción de Llanquihue a raíz del terremoto de 1960 que destruyó gran parte de la ciudad y finalmente,o más importante fue la creación de la comuna,el 7 de junio de 1968,firmada por el entonces Presidente don Eduardo Frei Montalva y don Edmundo Pérez Zujovic.


    Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.

    En el año 1953 es fundado el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue por 14 jóvenes deportistas cuyas edades fluctuaban entre los 16 a 25 años,su primer directorio fue el siguiente:

    Gert Werner,presidente
    Harald Plagemann,secretario
    Harry Lengwenus,tesorero.

    Este club ubicado a orillas del lago Llanquihue tiene una muy bien cuidada cancha de fútbol,pista atlética y una gran infraestructura con casa club,grandes carpas para eventos y fogones.

    Terremoto de 1960.

    Tal como en toda la décima región,también la ciudad de Llanquihue fue una de las más afectadas.Prácticamente la mitad de las calles y casas fueron dañadas.Calles como Mallimpa,actual Vicente Pérez Rosalesy Valdivieso,así como la plaza de armas fueron las más castigadas.La plaza con grandes hoyos que se llenaron de agua,parecía bombardeada,se destruyó por completo la gran casa en el frente sur,que en su tiempo cerca de 1920 construyera don Alfredo Hausdorf y donde estaba establecido la casa comercial de los señores Erardo Werner y Walter Yunge ( Werner y Yunge Ltda.) igualmente cayó el puente sobre el río Maullín quedando solamente para trasladarse de una orilla a otra el puente de FF.CC.

    En calle Valdivieso se derrumbó el Molino de don Carlos Kinast e igualmente todas las casas quedaron en pésimo estado.Las bodegas llenas de papas de los señores Negrín y A.Werner y Cía,también se desplomaron.Un destacamento de la Fuerza Aérea de Chile conjuntamente con bomberos de la localidad hicieron guardia por varios meses ya que se cortó el teléfono,agua,ferrocarril,etc.A raíz de este desolador panorama que afectó especialmente a las partes bajas de la ciudad ( Llanquihue norte del río está construido sobre el delta que forma el río Maullín al desaguar del Lago Llanquihue).

    Por parte de la gobernación de Puerto Varas se dictó un decreto que prohibía construir nuevas edificaciones al norte del río,con esto se quería que solamente en el futuro la ciudad de Llanquihue debía ampliarse al sur del río.Solamente después de mucho batallar,especialmente el Club de los Veinte,conjuntamente con parlamentarios,se pudo anular dicho decreto.Quedando sí la prohibición reconstruir edificios sobre los cuatro pisos.No está claro si este decreto de construir que fija esta norma está aún vigente.Por los estragos que ocasionó el sismo en Llanquihue,debía y ojalá aun se debe tomar especial cuidado donde se construyen las actuales poblaciones.Espero que se hayan tomado todas las medidas precautorias al respecto y que no se haya edificado solamente sobre rellenos que serían un peligro constante para los actuales propietarios.

    Comuna de Llanquihue.

    Municipalidad de Llanquihue.

    La comuna fue fundada el 19 de junio de 1968 por Decreto Ley Nº 16.854 se crea la comuna de Llanquihue,ley promulgada y firmada por el entonces Presidente de la República,don Eduardo Frei Montalva.

    Designa como primer alcalde al señor Ewaldo Mödinger siendo sus concejales los señores: Bernardo Narváez,Karl Jäderlund,Alejandro Carrillo,Graciela Araneda y Gilberto Brintrup.Don Ewaldo ejerció el cargo desde 1968 hasta 1971.

    En la primera elección popular de la nueva comuna,se eligen a las siguientes personas:José Espinoza,Ewaldo Mödinger,Gert Werner,Andrés Goméz y René Aguilar.Asume com primer alcalde electo elegido por el pueblo,don Ewaldo Mödinger,quien ejerce hasta abril de 1973,asumiendo como segundo alcalde don Gert Werner Kretschmar,quien asume el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de 1973 fecha en que es removido de su cargo.

    En esta misma elección es nombrado diputado,el llanquihuano ,Antonio Ruíz del PS,quien también fue removido de su cargo.Se hace especial mención que hasta 1973,los alcaldes y concejales,no recibían sueldo,o sea no eran remunerados,lo cual fue cambiando con la Junta Militar quienes asignaron sueldos a los futuros alcaldes y concejales.

    El 1 de octubre de 1973 asume el cargo de alcalde ,Luis Mödinger Leichtle hasta 1978,quien entrega el cargo a Don Dietrich Werner yeste después a don Rudy Yunge W.

    Participaron como Codeco las siguientes personas,que equivalen a os actuales concejales:Ewaldo Mödinger,Mary Hechenleitner,Marcelo Negrín,Jorge Mery,Rudy Yunge,Luis Vargas,Germán Ceballos y Hemuth Vyhmeister,Ricardo Berger Meier.

    En 1992 en la primera elección post gobierno militar,es elegido alcalde don René Aguilar,siendo nombrados concejales los señores:Juan Adriazola,Carlos Soto,Mario Tocol,Mario Contreras y Walterio Vargas.

    En 1996 en la siguiente elección es nombrado don Walterio Vargas quien ha sido reelegido en tres ocasiones.

    Como concejales en el período 1996-2000 estuvieron los señores Carlos Soto,Juan Adriazola,Mario Contreras,Mario Tocol y René Aguilar. 
    2000-2004,MarioTocol,Fernando Vásquez,Francisco Schröder,Carlos Soto y Rudy Yunge y 
    2004-2008 ,Víctor Angulo,Patricia Espinoza,  HéctorUlloa, Fernando Vásquez, y Juan Andrade.

    Todos los alcaldes,regidores y concejales que han estado y están ,han puesto su grano de arena en la construcción y desarrollo de esta ciudad,dependiendo siempre de la cantidad de fondos designados a las respectivas municipalidades.

    Un saludo a todos los llanquihuanos .