lunes, 28 de octubre de 2013

Bierfest

Si bien no hay un registro histórico de cuándo se efectuó por primera vez una fiesta de la cerveza en Chile ,no es aventurado pensar que su precursora fueron las llamadas kermesses, eventos en que se reunían las familias de origen alemán para disfrutar de la música, gastronomía y cerveza . Luego en la tercera mitad del siglo XX, coincidiendo con el crecimiento de las ciudades , las kermesses dejan de realizarse para dar paso a la Bierfest o Fiesta de la Cerveza , y fomentar el turismo y la identidad típica de una localidad o comuna a partir de instituciones y asentamientos de colonos alemanes. Esta Fiesta gastronómica, musical y deportiva , por tanto va a rescatar costumbres y tradiciones traídas hace más de 160 años desde el viejo continente

La primera versión de la Bierfest de Llanquihue partió el 18 y 19 de febrero de 1984 con el propósito de mantener viva la tradición alemana, con el tiempo fue adquiriendo gran importancia en la provincia de Llanquihue . La asistencia a la Bierfest de  turistas nacionales y extranjeros aumentaba año a año, por lo que fue necesario en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue ir modificando las instalaciones para recibir en forma adecuada a quienes deseaban disfrutar de la música,baile y gastronomía típica . Se hizo un nuevo fogón, también se colocó una carpa gigante lo que permitió tener ambientes diferenciados y fiestas distintas para jóvenes y adultos en este recinto que está a orillas del lago Llanquihue y posee una playa con vista a los volcanes, Puntiagudo, Osorno y Calbuco .

De lo que se puede encontrar en materia gastronómica en la Fiesta de la Cerveza , destacamos los Streuselkuchen(kuchen de migas),Apfelstrudel(arrollado de manzanas),Pflaumtorte (torta de ciruela), Waffeln o Plaumklösse(postre de ciruela).Otras cosas ricas de la ocasión : pernil de cerdo,pato asado relleno, completos con chukrut.

Génesis de la Fiesta de la Cerveza

En una entrevista realizada al socio del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, Gert Werner, éste se refirió al origen de la Fiesta de la Cerveza en la institución germana de la ciudad  lacustre señalando que :

“ Nosotros fuimos los que empezamos con la Fiesta de la Cerveza. Hace 30 años lo hemos venido haciendo uno tras otro. La Fiesta de la Cerveza fue otra innovación de lo que teníamos antes que fueron las kermesses, que si nos acordamos, en las kermesses se adornaba de manera magnífica el gimnasio. Hubo años en que juntábamos 600 a 800 personas en el gimnasio, no había como moverse allí”.

“Pero como eso iba declinando, llegamos a menos personas porque se fue masificando la kermesse. Una persona, Víctor Mödinger dio la idea de porqué no empezábamos con una Fiesta de la Cerveza, la idea fue buena, la estudiamos y lo estamos haciendo hace 30 años, pero también se está masificando, se están haciendo Fiesta de la Cerveza en todo Chile, hay en el sur 10 ciudades que hacen la Fiesta de la Cerveza, Oktoberfest que más menos es lo mismo. Ya estamos pensando en ver qué hacemos ahora, es un poco difícil en los tiempos actuales encontrar nuevas cosas. Alguna idea tiene que ocurrírsenos. No sabemos qué todavía”.

Por último debemos destacar que el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue es una de las pocas entidades chileno alemanas que durante el año realiza actividades culturales, deportivas y artísticas , que nos recuerdan la huella dejada por los colonos alemanes en su paso por la zona sur del país.



Nota de la R: En relación al número de versiones de Bierfest que se han realizado en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, y sólo para zanjar las dudas que hay al respecto , podemos afirmar que son 30 las ediciones efectuadas hasta el momento, la de 2014 corresponderá a la trigésimo primera versión.
La primera Bierfest se desarrolló en febrero de 1984.
Para mayor claridad, resulta útil remitirnos a la versión del libro que tenemos en casa: “50 años Club Gimnástico Alemán de Llanquihue” ,páginas 151-152 , en que se  transcribieron textual las actas del club, y que realizan un balance de esa primera versión desarrollada en 1984.

No hay comentarios:

Publicar un comentario